Medicación Oncológica Autorizada en 48 Horas Durante Feria Judicial

Cuando la salud no espera, la Justicia puede y debe responder con rapidez. Eso fue lo que pasó en este caso real, donde un paciente oncológico obtuvo —en pleno mes de enero y durante la feria judicial— una medida cautelar que obligó a su obra social a cubrir un tratamiento vital.
El caso: negativa de cobertura en contexto de urgencia médica
Nuestro cliente, afiliado a OSDE, fue diagnosticado con adenocarcinoma colorrectal metastásico, con afectación hepática, pulmonar y ósea.
Su oncólogo tratante prescribió un esquema específico: Encorafenib + Cetuximab, como única alternativa terapéutica con sustento científico.
Sin embargo, la obra social se negó a brindar la cobertura, cuestionando la indicación médica y sugiriendo una supuesta falta de aval suficiente para el tratamiento, a pesar de que estaba aprobado por organismos internacionales como la FDA y respaldado por evidencia clínica.
A esa altura, el paciente ya presentaba deterioro progresivo, fatiga, sangrado digestivo y dolor persistente.
La respuesta: amparo urgente con habilitación de feria
Ante la negativa, y considerando la gravedad del cuadro, desde nuestro estudio jurídico presentamos una acción de amparo con solicitud de medida cautelar y habilitación de feria judicial, ante el Juzgado Federal de Quilmes.
En menos de 48 horas, el juzgado resolvió:
«ORDENO que, en el plazo de tres (3) días de notificada la presente, la empresa de medicina prepaga OSDE brinde al Sr. José R…. B… (…) la cobertura al 100% del tratamiento con la medicación oncológica de inmunoterapia ENCORAFENIB 75 mg + CETUXIMAB 500 mg.»
(Causa FLP 572/2025 – Juzgado Federal de Quilmes)
El juez valoró especialmente:
- La urgencia médica
- El respaldo del Certificado Único de Discapacidad (CUD)
- La evidencia científica presentada
- El principio constitucional de protección de la salud
¿Qué hubiese pasado si esperabamos?
Si el paciente hubiese recurrido solo a un reclamo ante OSDE o a la Superintendencia de Salud, la respuesta podría haber tardado semanas o meses, tiempo que su cuadro clínico no podía esperar.
El caso demuestra que:
- El amparo es el camino adecuado cuando hay riesgo para la vida o la salud
- Incluso durante feria judicial, la Justicia puede actuar rápidamente si el caso está bien fundamentado
- Un abogado especializado en salud puede marcar la diferencia entre obtener una respuesta inmediata o quedarse esperando mientras el tiempo juega en contra
¿Estás atravesando una situación similar?
Si tu obra social o prepaga niega un medicamento, tratamiento o internación, y la urgencia es real, no tenés que esperar.
📌 Podés iniciar un amparo incluso durante receso judicial, y obtener en pocos días una medida que te permita acceder a lo que tu médico ya indicó.
¡Contactanos!
Nuestro equipo de abogados especialistas en amparo de salud se especializa en casos urgentes y complejos:
- Analizamos tu caso en el día
- Te guiamos con la documentación
- Especialistas enreclamos contra obras sociales
- Presentamos el amparo con rapidez parainiciar amparo judicialinmediatamente
- Trabajamos con compromiso, incluso fuera del calendario judicial habitual