Guía para Elegir la Mejor Opción

Cuando una obra social o prepaga niega una prestación médica —ya sea un medicamento, tratamiento, estudio, internación, prótesis o acompañante terapéutico— la primera reacción de muchas personas es no saber por dónde empezar.
Las dudas más frecuentes son:
👉 ¿Cuál es más rápido? ¿Cuál me garantiza una solución efectiva?
👉 ¿Hago un reclamo administrativo ante la Superintendencia de Servicios de Salud?
👉 ¿O inicio directamente un amparo judicial?
¿Qué tenés que saber?
1. Reclamo ante la Superintendencia
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) es el organismo nacional que supervisa el funcionamiento de las obras sociales y prepagas. Recibe denuncias y reclamos por incumplimientos, demoras o negativas de cobertura.
Características:
- Gratuito
- Administrativo (no judicial)
- No requiere abogado
- Puede servir como respaldo documental
Sin embargo:
🔴 Actualmente está colapsado. Muchos reclamos tardan de 3 a 6 meses o más en resolverse.
🔴 No tiene poder para dictar una orden judicial inmediata.
🔴 Si se trata de una prestación urgente, el tiempo de espera puede agravar el cuadro clínico o hacerlo irreversible.
2. Amparo de salud
El amparo de salud es una acción judicial pensada para situaciones urgentes donde el derecho a la salud, la vida o la integridad física está en riesgo.
Características:
- Es judicial
- Requiere abogado
- Se puede presentar con documentación básica
- El juez puede dictar una medida cautelar en 48 a 72 horas ✅
Con una medida cautelar favorable, la obra social o prepaga queda obligada por la Justicia a brindar la cobertura de forma inmediata.
Y si no cumple, el juez puede aplicar astreintes (multas por día) y comunicación a Justicia Penal.
¿En qué casos conviene iniciar directamente un amparo?
El amparo es la vía más adecuada cuando:
✔️ Hay riesgo en la salud del paciente
✔️La prestación es urgente e indispensable
✔️La cobertura fue rechazada sin causa justificada
✔️El paciente ya está pagando todo de su bolsillo
✔️Se necesita una resolución en días, no en meses
Además, tener una sentencia judicial favorable garantiza un respaldo firme y duradero, especialmente útil en casos de enfermedades crónicas o discapacidad, donde se necesita cobertura permanente.
👉 En la práctica, un afiliado con una orden judicial tiene otra prioridad, otro trato y menos obstáculos que uno que solo reclama administrativamente.
¡Reclama tus derechos!
Si tu obra social o prepaga niega el reintegro del geriatrico, no tenés que esperar.
📌 Podés iniciar un amparo incluso durante receso judicial, y obtener en pocos días una medida que te permita acceder a lo que tu médico ya indicó.
¡Contactanos!
Nuestro equipo de abogados especialistas en amparo de salud se especializa en casos urgentes y complejos:
- Analizamos tu caso en el día
- Te guiamos con la documentación
- Especialistas enreclamos contra obras sociales
- Presentamos el amparo con rapidez parainiciar amparo judicialinmediatamente
- Trabajamos con compromiso, incluso fuera del calendario judicial habitual